Es de todos conocido que existe un aumento en la demanda social dirigida a la educación, lo que ha provocado una apertura para alcanzar ese grado de estudios solicitados por nuestra sociedad. Es así que cobra importancia lo que conocemos como educación a distancia, ya que cubre el objetivo que es el de aumentar el número de plazas escolares dentro de una población que anteriormente no podía acceder a ciertos niveles de enseñanza por diferentes razones que pudieran argumentar.
Como por ejemplo residentes de zonas geográficas alejadas de centros educativos que les impedía acudir a recibir una enseñanza de manera presencial. Individuos que tuvieran dificultades para cubrir horarios ordinarios, emigrantes, población en áreas en vías de desarrollo que no cuentan con centros educativos, personas que no pudieron iniciar o concluir estudios deseados, entre otros ejemplos.
La Web se convierte en la infraestructura básica para desarrollar los procesos de enseñanza – aprendizaje no presenciales, combinando servicios síncronos y asíncronos, lo que ha dado lugar a un modelo conocido como e-formación o e-learning, cada vez más valorado, no como sustituto de la formación presencial tradicional, sino más como un complemento que se ha de adaptar según las necesidades y nivel de madurez del público receptor de esta formación (García y García, 2001).
La educación a distancia
Conclusión
En los últimos años el contexto de la educación ha cambiado, se ha transformado y se ha abierto a grupos de la sociedad que no tenían acceso a ella. Gracias a la trascendencia del uso del internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la vida cotidiana y en el ámbito educativo se ha visto como el proceso de enseñanza-aprendizaje ha roto la barrera de accesibilidad y ha llegado a múltiples sectores de la sociedad, sin importar la distancia, estratos sociales ni edades. Ha trascendido sin hacer ninguna distinción, solo con el único inconveniente de la conectividad. La educación a distancia ha ganado cada día más aceptación y su extensión ha permitido aumentar el número de matrícula estudiantil que busca iniciar o continuar su preparación a través de esta modalidad, esto es una tendencia que no sabemos con certeza cómo seguirá transformándose, sin embargo algo que sí se puede asegurar son las ventajas que ofrece al permitir que la educación, no solo enmarcada en el ámbito formal, ya que también podemos considerar las acciones de formación (cursos, seminarios, diplomados y más), llegue a todas las personas interesadas. Aún falta mucho por hacer en nuestro país, estamos en el camino, el compromiso es seguir enriqueciendo esta modalidad para que sea atractiva y útil a la sociedad.
![]() |
e-learning and online education |
La educación a distancia
Suele llamarse educación a
distancia porque se centra en ampliar el acceso a la educación, al no existir
las limitaciones de espacio y tiempo para el estudiante, entonces el
calificativo de “distancia” es por la separación física entre el estudiante y
el profesor. Ha tenido una evolución acelerada lo que ha implicado cambios
significativos en su estructura, metodología y en el uso de medios y materiales
que no es tan frecuente en el esquema presencial.
La enseñanza a distancia es un
sistema tecnológico de comunicación bidireccional (multidireccional), que puede
ser masivo, basado en la acción sistemática y conjunta de recursos didácticos y
el apoyo de una organización y tutoría, que, separados físicamente de los
estudiantes, propician en éstos un aprendizaje independiente (cooperativo).
Como planteó en 1978 el Dr.
Víctor Sandoval, la “distancia”, una de las cuatro dimensiones tradicionales
(largo, ancho, alto y tiempo).
Según Pantzar (1995), “El
aprendizaje abierto se refiere a estudios en un ambiente de aprendizaje flexible,
formal o informal (no formal), donde un estudiante tiene la libertad de elección y la
oportunidad de determinar las metas de su aprendizaje, y de resolver las cuestiones
relativas al tiempo y lugar de estudio además de la programación. El estudiante
debe tener la oportunidad de controlar sus estudios y de recibir retroalimentación
en la forma que él desee”.
Los sistemas de educación a
distancia no sólo pretenden la acumulación de conocimientos, sino capacitar al
estudiante en aprender a aprender y aprender a hacer, pero de forma flexible,
forjando su autonomía en cuanto a espacio, tiempo, estilo, ritmo y método de
aprendizaje, al permitir la toma de conciencia de sus propias capacidades y
posibilidades para su autoformación.
En la definición del término “Educación a distancia” podemos encontrar algunas variantes que generan el debate en cuanto a su significado, alcances e importancia.
En la definición del término “Educación a distancia” podemos encontrar algunas variantes que generan el debate en cuanto a su significado, alcances e importancia.
Ante esto, se establecen las siguientes consideraciones:
- La Educación a Distancia es un término difícil de definir por incluir estrategias de enseñanza que adquieren diferentes denominaciones en diversos contextos geográficos.
- La educación a distancia actual se ha ido transformando a través del tiempo entonces, no será la misma del futuro, todo ello aunado a que el término distancia tampoco se entiende de la misma manera en los diferentes contextos geográficos, por lo que estamos ante una realidad móvil y multifacética.
- La educación no sería posible sin la comunicación bidireccional, ya que se hace necesario que un emisor ponga a disposición de uno o más receptores un mensaje educativo a través de un canal para permitir la recepción del mensaje ya sea de manera simultánea o diferida en espacio y/o tiempo; y un feed-back que convierte al receptor en emisor para así volver a iniciar el proceso comunicativo.
- La Internet representa un gran potencial educativo al facilitar un aprendizaje más ágil, participativo, activo, constructivo y hasta divertido, favoreciendo el desarrollo de habilidades mentales y sociales siempre y cuando los programas estén bien diseñados con objetivos y planteamientos pedagógicos específicos.
- Ahora contamos además de material
impreso y programas televisivos culturales y educativos para reforzar cierto
tipo de conocimientos, con portales y páginas de contenidos educativos en
Internet; bancos de imágenes de temas selectos; con bancos de información
digitalizada (textos, imágenes, audio, vídeo y con la combinación de ellos que
se denomina multimedia), así como entornos virtuales.
- Los sistemas de e-learning tienen una dualidad pedagógica y tecnológica. Pedagógica en cuanto a que estos sistemas no deben ser meros contenedores de información digital, sino que ésta debe ser transmitida de acuerdo a unos modelos y patrones pedagógicamente definidos para afrontar los retos de estos nuevos contextos. Tecnológica en cuanto que todo el proceso de enseñanza-aprendizaje se sustenta en aplicaciones software, principalmente desarrolladas en ambientes web, lo que le vale a estos sistemas el sobrenombre de plataformas de formación.
- La definición de la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.
- Definición de e-learning como la capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias (Peñalvo, 2005).
Componentes
del Sistema de Educación a Distancia
Estudiante
Estudiante
- Ubicación geográfica.
- Edad.
- Madurez.
- Autonomía.
Docente
- Especialistas en contenidos. Los Temas, saberes, competencias, conocimientos, son la esencia de todo lo que se está listando, cualquier tecnología para su difusión es solo una forma o extensión que nos facilita abordarlos, pero no perdamos nunca de vista su referencia.
- Profesores, asesores, mediadores o guías del aprendizaje.
- Tutores.
- Expertos en dar asesoría y seguimiento a las trayectorias académicas, en algunos casos facilitan materiales didácticos, para reforzar el aprendizaje.
- Especialistas en telecomunicaciones y
soporte técnico.
Comunicación a través de los medios
- La educación no sería posible sin la comunicación bidireccional, ya que se hace necesario que un emisor ponga a disposición de uno o más receptores un mensaje educativo a través de un canal para permitir la recepción del mensaje ya sea de manera simultánea o diferida en espacio y/o tiempo; y un feed-back que convierte al receptor en emisor para así volver a iniciar el proceso comunicativo.
Organización
- La institución a crearse o reorganizarse debe agrupar a los expertos en áreas que les permita desarrollar sus funciones entre las cuales, destacamos las siguientes: Dirección, Docencia, Planeación y diseño de situaciones de aprendizaje, Diseño de materiales didácticos.
Conclusión
En los últimos años el contexto de la educación ha cambiado, se ha transformado y se ha abierto a grupos de la sociedad que no tenían acceso a ella. Gracias a la trascendencia del uso del internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la vida cotidiana y en el ámbito educativo se ha visto como el proceso de enseñanza-aprendizaje ha roto la barrera de accesibilidad y ha llegado a múltiples sectores de la sociedad, sin importar la distancia, estratos sociales ni edades. Ha trascendido sin hacer ninguna distinción, solo con el único inconveniente de la conectividad. La educación a distancia ha ganado cada día más aceptación y su extensión ha permitido aumentar el número de matrícula estudiantil que busca iniciar o continuar su preparación a través de esta modalidad, esto es una tendencia que no sabemos con certeza cómo seguirá transformándose, sin embargo algo que sí se puede asegurar son las ventajas que ofrece al permitir que la educación, no solo enmarcada en el ámbito formal, ya que también podemos considerar las acciones de formación (cursos, seminarios, diplomados y más), llegue a todas las personas interesadas. Aún falta mucho por hacer en nuestro país, estamos en el camino, el compromiso es seguir enriqueciendo esta modalidad para que sea atractiva y útil a la sociedad.
- BERNERS-LEE, T. (1999): Weaving the WEB: The original design and ultimate destiny of the World Wide Web by Its Inventor. New York: Harper Collins Publisher.
- Carrasco, S., & Baldivieso, S. (2016). Educación a distancia sin distancias. Universidades(70), 7-26. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37348529003
- García Aretio, L. (2002). La educación a distancia de la teoría a la prática.
- GARCÍA PEÑALVO, F. J. y GARCÍA CARRASCO, J. (2001) Los espacios virtuales educativos en el ámbito de Internet: Un refuerzo a la formación tradicional, Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 3.Tomado de http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_03/n3_art_garcia-garcia.htm
- LOZANO GALERA, J. (2004) El triángulo del e-learning. http://www.noticias.com
- Shutterstock (2003). e-learning and online education . Recuperado de https://www.shutterstock.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario