Mediante este
cuadro identificamos las figuras
involucradas en un sistema de educación en línea o a distancia, a través de la
revisión de diferentes modelos de educación de esta modalidad, para situar las
características e importancia del docente en línea.
1. Cuadro comparativo
Institución
educativa
|
Denominación y
características de quien
brinda orientación
disciplinar
|
Denominación y características de
quien brinda acompañamiento
(motivación, seguimiento, apoyo
distinto al disciplinar) en el
proceso educativo
|
Plataforma educativa que
utiliza
|
Otros actores
involucrados en el
proceso y su descripción
|
Universidad Pedagógica Nacional (UNP)
|
El tutor quien a través de la tecnología
interactiva aglutina la actividad de los estudiantes quienes convergen en la
colaboración, propiciando cambios en sus modelos mentales de aprendizaje, por
medio del intercambio de ideas y el debate en torno a las mismas.
|
Tutores que, mediante una atención
grupal en línea, guían el proceso.
|
Moodle
|
Las plataformas proporcionan un
espacio de interacción, colaboración y comunicación que permite la
confluencia de la diversidad; así como el enriquecimiento de materiales
didácticos como: guías de trabajo, bloques de contenidos, documentos
digitalizados, enlaces a información de internet, recursos audiovisuales
(videos, archivos de audio), apoyos complementarios, (artículos y
referencias), además de proporcionar una amplia gama de actividades
individuales y recursos interactivos (foros, chats y wikis), así como,
actividades de evaluación.
|
Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED)
|
Los docentes se responsabilizan de
la preparación de los programas y materiales didácticos, y de evaluar el aprendizaje.
|
Apoyo vía telefónica, en línea o a
través de videoconferencia por los profesores.
|
aLF
|
Materiales didácticos
Materiales (Textos y guías de
estudio) especialmente diseñados para el aprendizaje autónomo.
Una amplia gama de materiales
audiovisuales y multimedia elaborados por la UNED (videos, casetes, CD-ROM y
DVD).
En el Repositorio de contenidos de
la UNED, se encontrará gran variedad de materiales didácticos.
|
Sistema de Universidad Virtual de la
Universidad de Guadalajara (suv UDG)
|
Dentro del Modelo Educativo de UDG
Virtual el docente es el facilitador del proceso de aprendizaje, así los
rasgos del perfil que lo orientan a un quehacer centrado en personas y
comunidades que aprenden son los siguientes: Disposición para el cambio de
mentalidad.
Capacidad para el diálogo,
privilegiando las relaciones horizontales.
Perseverancia.
Amplitud de horizontes.
Flexibilidad.
Apertura a una educación permanente.
Educación más allá del aula.
Conciencia de la dimensión social de
la innovación.
Congruencia de la norma con el
enfoque innovador.
Visión holística.
Práctica de la reingeniería
organizacional.
Aprovechamiento de la tecnología de
las comunicaciones.
|
El espacio de asesores tiene como
propósito, constituirse en un sitio de encuentro e intercambio virtual y
apoyar de manera permanente a los asesores que colaboran en el SUV, para resolver dudas, aportar sugerencias y
proporcionar recursos que faciliten el trabajo diario con los estudiantes.
|
Moodle
|
coordinación de Docencia:
I. Formular conjuntamente con las
coordinaciones de Diseño Educativo, Programas Educativos y de Personal, los
programas de actualización y capacitación de asesores, tutores y personal
académico de apoyo;
II. Ejecutar los programas de
actualización y capacitación de asesores, tutores y personal académico de
apoyo;
III. Integrar la base de datos del
personal académico y asesores del Sistema;
IV. Integrar el informe de desempeño
de los docentes y asesores;
V. Proponer a la Dirección Académica
todo aquello que permita impulsar el desarrollo de los docentes del Sistema,
y
VI. Las demás que la normatividad
universitaria le asigne y aquellas que por la naturaleza de su función le
correspondan
|
Universidad
Nacional Abierta y a Distancia de México:(UNADM)
|
El tutor tendrá como función
primordial guiar “al estudiante de posgrado en la elaboración de su proyecto
de intervención y/ o investigación en el diseño de la estructura, teorías y
metodologías que mejor orienten el desarrollo del trabajo de grado”,
|
Los tutores realizarán un seguimiento
puntual del desarrollo del proyecto de intervención por lo que en conjunto
con sus tutorados realizarán el plan de trabajo que posibilite que el
estudiante alcance los resultados esperados en un periodo no mayor a seis
meses para la obtención del grado de Especialista en la Enseñanza de la
Historia de México.
|
ORACLE Academy
|
Reporte de experiencia
profesional
El Reporte de experiencia
profesional se refiere al trabajo y propuesta de intervención diseñada por el
estudiante con base en su propia experiencia profesional en el campo de la
enseñanza de la Historia de México.
|
ITESM |
Universidad TecVirtual del Instituto Tecnológico
y de Estudios Superiores de Monterrey
|
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Formar personas:
• Aptas para proponer
y ejecutar proyectos y programas de enseñanza innovadores que contribuyan al
mejoramiento del servicio prestado en sus instituciones.
• Éticas que manifiesten, a través
de sus conductas, un respeto a la dignidad de las personas.
• Capaces de integrar teoría y
práctica para aplicar competitivamente los avances y nuevos enfoques del
conocimiento en la educación.
• Con habilidades básicas de
investigación educativa para emplear sus resultados como medio en la
resolución de problemas educativos vigentes.
• Capaces de aprender a aprender en
forma autodirigida, autónoma y autorregulada a lo largo de toda su vida.
• Hábiles en el uso de tecnologías
que permitan lograr los objetivos educativos y de capacitación.
|
Los estudiantes cuentan con un
centro de aprendizaje que permite interactuar con sus profesores, reciben
asesoría y pueden interactuar con sus compañeros en grupos de discusión.
|
Blackboard
Biblioteca digital
CREA
|
Todos los programas de la universidad
están soportados por la tecnología del satélite y la video conferencia,
conformando un sistema de redes transmisoras, receptoras y asociadas a través
de todo el continente americano.
|
UOC |
Universitat Oberta de Catalunya
|
El modelo está orientado a la participación y la
construcción colectiva de conocimiento y abierto a la experiencia formativa,
social y laboral de los estudiantes. Apuesta por un aprendizaje que equilibra
la implicación individual del estudiante y la colaboración, y que permite que
el estudiante enriquezca con los conocimientos, puntos de vista y
experiencias de los compañeros y desarrolle la competencia de trabajo en
equipo para el mundo profesional. Algunas de las metodologías que se utilizan
para promover este tipo de aprendizaje son: el trabajo por proyectos, el
aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje indagados y las metodologías
ágiles.
|
El estudiante está acompañado, en todo momento, por
profesorado especializado que tiene por funciones principales el diseño, la
orientación y la dinamización y la evaluación de todo su proceso educativo.
Hay tres perfiles docentes -profesor, profesor colaborador y tutor-, que
trabajan conjuntamente para asegurar un proceso de aprendizaje de calidad.
El profesor
diseña la asignatura, asegura la calidad y coordina los profesores
colaboradores.
El profesor
colaborador orienta y evalúa el proceso de aprendizaje de los estudiantes en
el marco de una asignatura.
El tutor orienta
al estudiante en la selección de un itinerario académico personalizado
durante toda la experiencia en la UOC.
|
Mestresclass
|
Abarca todos los proyectos en fase de implantación y /
o de diseño que afectan íntegramente la actividad, el estudiante, las
herramientas y el modelo educativo. La mejora continua como constante de la
calidad del proceso educativo y del servicio.
|
2. Conclusiones
La educación en línea ha
abierto un espacio importante para generar entornos de enseñanza acordes a las
necesidades del contexto actual tanto nacional como internacional. Es una
opción más de estudio que brinda una oportunidad de preparación académica y
profesional para aquellas personas que por diversos motivos (tiempo, distancia,
etc.) no tienen acceso a la educación presencial. Se centra en el estudiante y
se considera fundamental fortalecer procesos como la autogestión,
responsabilidad y disciplina en los estudiantes para que logren realizar sus
estudios de cualquier grado y tipo.
Muchas instituciones de
educación superior han optado por integrar a su oferta educativa esta
modalidad, buscando fortalecer su matrícula para cumplir con la que debiera ser
su principal finalidad: que cada día más personas tengan la oportunidad de
seguir preparándose.
Esta modalidad ha obtenido una
gran relevancia, sin embargo, un papel fundamental en ello lo tiene el Docente,
ya sea con su rol de facilitador, profesor, tutor, asesor y autor de
contenidos, entre otros. Es importante considerar su relevancia al facilitar el
aprendizaje a través de diversas técnicas didácticas pedagógicas, así como su
labor de guía y motivador en la adquisición de conocimientos, estableciendo una
comunicación efectiva para favorecer la participación de los estudiantes.
Así observamos cómo esta
modalidad incluye diversos actores y medios (docente, alumno, plataforma
educativa, institución, etc.) que fortalecen la enseñanza y que por sí solas no
lograrían nada. Cada uno de ellos tiene un valor en esta modalidad lo
importante es que se asuman los retos para que se logren los objetivos planteados.
brad.uoc.edu. (13 de 12 de 1999). Universidad Abierta
de Catalunya. Obtenido de modelo educativo: http://www.uoc.edu/portal/ca/universitat/model-educatiu/index.html
gob.mx. (2018). Universidad
Abierta y a Distancia de México. Obtenido de Portal UnADM:
https://www.unadmexico.mx/portal3/
ITESM. (28 de 08 de
2017). DR © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Obtenido de Maesrtías en Linea:
http://www.tecvirtual.mx/mel.html#Promocional_para_Maestr%C3%ADas_en_L%C3%ADnea_del_Tec_de_Monterrey
UNED. (2018). Universidad Nacional de
Educación a Distancia. Obtenido de UNED: http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,1&_dad=portal&_schema=PORTAL
UPN. (03 de febrero de 2018). Universidad
Pedagógica Nacional. Obtenido de http://www.upn.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario